La European Junior Doctors (EJD) ha lanzado una encuesta para conocer las condiciones de trabajo de los médicos jóvenes en colaboración con la Sección Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la Organización Médica Colegial (OMC). Este estudio tiene como objetivo recopilar datos sobre las condiciones laborales durante la residencia para identificar retos y abogar por mejoras en toda Europa y España.

“Consideramos esencial esta iniciativa para seguir avanzando en la defensa de los derechos y el bienestar de los médicos jóvenes”, asegura el Dr. Domingo A. Sánchez, representante Nacional Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, quien ha animado a todos los colegios de médicos de España a que difundan esta encuesta de la European Junior Doctors (EJD) porque “es de gran relevancia y nos dará mucha información sobre cómo están laboralmente los médicos jóvenes en nuestro país”.

Hace dos años España lideró una encuesta sobre las cargas de trabajo de los médicos jóvenes. Este trabajo que fue publicado en una revista científica, permitió ejercer un liderazgo europeo en pro de mejorar la situación de las cargas de trabajo para los médicos en formación.

En esa línea, y con el planteamiento de replicar esa encuesta a un nivel europeo, la EJD ha lanzado una nueva encuesta con el objetivo de recopilar información clave sobre la situación laboral de los médicos en formación en Europa. Este estudio busca evaluar el cumplimiento de la directiva europea del trabajo y aportar datos que permitan abogar por condiciones laborales más sostenibles y ajustadas a la normativa.

La campaña mundial ‘¡Gracias, doctor!’, que cuenta con el apoyo del Papa Francisco y pretende visibilizar la figura del médico de familia y buscar soluciones a la crisis sanitaria, llega a España con un evento de presentación que se celebrará en Madrid el 6 de febrero y en el que participarán representantes de la Organización Médica Colegial (OMC).

La asociación SOMOS Community Care y la Academia Pontificia para la Vida son las promotoras de la campaña, que apoyan más de 30 organizaciones médicas y cívicas, entre ellas la Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO) y los colegios de médicos de las principales ciudades españolas, además de 1.200.000 personas que se han adherido a ella.

Según ha explicado el director general de SOMOS Community Care, Mario Paredes, la campaña tiene tres objetivos fundamentales, que son “recuperar la figura del médico de familia para superar la crisis sanitaria y reforzar la relación con el paciente”, “promover la prevención a través de una medicina que tiene en cuenta el bienestar de toda la persona” y “asegurar la eficiencia y reducción de costos al sistema de salud que sólo el médico de familia puede aportar”.

La presentación oficial en España tendrá lugar en el Real Casino de Madrid el jueves 6 de febrero a las 19:00 horas, en un evento coordinado por el director científico de la campaña, fundador y director general de Planet Health Innovation Network, Jordi Serrano-Pons, en el que participará el arzobispo Bernardito Auza, así como monseñor Andrea Ciucci, de la Academia Pontificia para la Vida.

Durante la última reunión de la Asamblea de los representantes provinciales de la sección de médicos de hospitales, celebrada de forma híbrida en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) se abordaron diferentes temas relacionados con la formación médica en todas sus vertientes y, por ser un tema de máxima actualidad, se debatió acerca del Borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.

El encuentro fue presidido por la Dra. Pilar Sánchez Conde, representante nacional de la sección colegial de médicos de hospitales de la OMC.

La primera ponencia corrió a cargo del Dr. Alejandro Ramos Torre, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y director del Área de Formación Continua en Ciencias de la Salud de la Universidad Nebrija de Madrid, y versó sobre “La Formación Médica Continua: beneficios y retos de futuro”.

La Formación continua (FMC) de los médicos, de acuerdo a los Códigos deontológicos de los Colegios profesionales y a la Ley de Colegios profesionales, es un deber y un derecho de los médicos, así como de los Colegios de Médicos y de las organizaciones sanitarias. De acuerdo con la OMS y entidades pioneras en la FMC como la American Medical Association (AMA) y la Acreditation Council of Continuing Medical Educatión (ACCME) de EEUU, definen a la FMC como aquella formación que debe seguir el médico a la largo de su vida profesional con el objetivo de mantener y mejorar su competencia profesional, y no para obtener un nuevo título o diploma. Hay que diferenciarla de los períodos de formación de pregrado y postgrado, en los cuales se realiza una formación reglada. En cambio, la FMC se fundamenta en el aprendizaje de adultos, el cual es automotivado, autoorganizado y autodirigido.

Algunos rasgos importantes del sector de la FMC a tener en cuenta son que las actividades realizadas se deben fundamentar en la detección previa de necesidades formativas; debe poder aplicarse inmediatamente al lugar del trabajo; y la metodología docente debería ser adaptada a los discentes y a la audiencia, la cual debe ser el centro del proceso de aprendizaje.

Este acuerdo refuerza el compromiso mutuo de ambas instituciones para desarrollar actividades de interés común y fomentar el desarrollo profesional.

La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.

El Consejo General de Dentistas de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han renovado, por un año más, el convenio marco de colaboración firmado por primera vez en febrero de 2023, y que estará vigente hasta el año 2026.

Este acuerdo refuerza el compromiso mutuo de ambas instituciones para desarrollar actividades de interés común y fomentar el desarrollo profesional de sus colegiados, contribuyendo así a la mejora de la atención sanitaria y al bienestar de los pacientes.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.