La Sección de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) celebró su última asamblea el 14 de marzo de 2025 en la sede del CGCOM en Madrid. La reunión, que se llevó a cabo en formato mixto, tanto presencial como por videoconferencia, estuvo presidida por el representante nacional de la sección, el Dr. Hermenegildo Marcos.
Durante la Asamblea de Médicos de Atención Primaria Rural, se debatió sobre el tema de actualidad sobre el Estatuto Marco, con la idea mayoritaria de una necesidad de un estatuto marco propio de los médicos.
Por otro lado, el Dr. Vicente Matas informó a los vocales sobre la jubilación del médico: cómo, cuándo y cuánto. Se debatió sobre las diferencias de prolongar la vida activa, retrasando la jubilación o, por el contrario, jubilarse y acogerse a la jubilación activa, pros y contras de cada situación y repercusión económica a efectos retributivos y fiscales.
La última asamblea de la sección nacional de médicos de atención primaria urbana del Consejo General de Médicos (CGCOM), reunida de forma presencial y telemática y presidida por la Dra. M.ª del Mar Martínez Lao, representante nacional de atención primaria urbana del CGCOM, mostró su preocupación ante la gestión de las autobajas, el Borrador del Estatuto Marco y la imposibilidad de ciertos vocales de acudir a las asambleas por falta de permisos.
La Dra Mª del Mar Martínez Lao, representante nacional de atención primaria urbana, explicó las actividades llevadas a cabo por esta sección.
La participación en el Foro de Atención Primaria, donde hemos tratado el seguimiento de la gestión de las IT y la reunión mantenida con el secretario de Estado del Ministerio Dr Javier Padilla, representantes del INSS y Mutuas para la gestión de autobajas.
Algunos representantes provinciales, manifiestan que desde sus gerencias y de forma sistemática, les deniegan el permiso para asistir de forma presencial a las asambleas de las secciones de Atención Primaria Rural y Urbana, no ocurriendo con otras vocalías.
La Unión Europea de Médicos Generales/de Familia (UEMO) y la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) celebraron una Asamblea conjunta los pasados 18 y 19 de octubre en Bruselas. Asistieron también representantes del Comité Permanente de Médicos Europeos (CPME), la European Junior Doctors (EJD), la European Federation of Salaried Doctors y el European Young Family Doctors Movement.
La delegación española estuvo formada por la Dra. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda de la OMC; el Dr. Hermenegildo Marcos, representante nacional de atención primaria rural de la OMC; la Dra. M.ª del Mar Martínez, representante de atención primaria urbana de la OMC; el Dr. Domingo A. Sánchez, representante nacional de médicos jóvenes de la OMC; el Dr. Carlos Cabrera, presidente de la federación temática para la práctica médica sostenible de la UEMS.
El encuentro contó con una sesión centrada en el reconocimiento de la Medicina general y de familia y una dedicada a las implicaciones de la introducción de asistentes médicos en la atención sanitaria para los estándares de la práctica y la seguridad del paciente.
Una amplia representación de las secciones nacionales de Atención Primaria Rural y Urbana y Hospitales del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) celebraron este jueves 14 de noviembre, dentro de la VIII Convención de la Profesión Médica , una asamblea conjunta con dos importantes puntos del día, presidida por los Representantes Nacionales, de estas secciones: los doctores Hermenegildo Marcos Carrera, Mar Martínez Lao y Pilar Sánchez Conde, respectivamente.
El primero de los puntos que abordaron fue referente a la situación actual de los recursos de alzada presentados por el CGCOM a la ‘Guía para indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de enfermería’: ‘Infección del tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas’ y sobre el documento emitido por el Consell de Col-legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya en el Diari Oficial de la Generalitat, ‘Las directrices de los colegios de Enfermería de Cataluña sobre actuaciones en el ámbito de la sedación intervencionista y paliativa’ que también ha sido recurrido por el Col-legi Oficial de Metges de Cataluña y por la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación (SEDAR).