La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha otorgado el Premio de Novela Albert Jovell en su décima edición a la obra ‘La noche de las medusas’, de la escritora y autora Lide Aguirre. El Premio, convocado anualmente por la FPSOMC y publicado por la editorial Almuzara, ha reconocido la creación literaria de muchos autores a lo largo de estos diez años.
Después de un minucioso proceso de selección y deliberación entre los 136 manuscritos presentados, el jurado eligió por unanimidad como novela ganadora la titulada ‘La noche de las medusas’ por abordar una problemática de candente actualidad como son las suplantaciones de personalidad en el entorno de las redes sociales, en el marco de una trama hilvanada con gran pericia narrativa y repleta de giros inesperados.
La Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), aprobó por amplia mayoría el Plan Estratégico y los presupuestos de la corporación para el ejercicio de 2025, en su última reunión celebrada el pasado mes de diciembre.
El plan de transformación digital en el que se encuentra inmerso la organización arranca una nueva etapa tras cumplir los objetivos marcados para el periodo 2020-2024 y que ahora girará hacia la implementación del archivo y la administración electrónica. Finalizar la renovación de los estatutos de la Organización Médica Colegial, será otro de los grandes ejes de trabajo que se espera alcanzar durante el próximo año.
El Dr. Tomás Cobo Castro ha sido proclamado por la Junta Electoral candidato único a la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), por lo que seguirá al frente de la organización los próximos cuatro años.
Asimismo, los doctores Enrique Guilabert y Virginia Izura seguirán al frente de sus actuales responsabilidades en la corporación, Tesorería y Vicesecretaría General, respectivamente, para los próximos cuatro años, al haber sido proclamados candidatos únicos en dichos procesos electorales.
El presidente del CGCOM es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria y especialista en Anestesiología y Reanimación, actualmente desarrolla su labor asistencial en el Hospital de Sierrallana y en la Clínica Mompía, en Cantabria.
Dentro del ámbito de las corporaciones médicas ha desempeñado diversos cargos, entre ellos, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria (2011-2017); vicepresidente primero del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (2017-2021) y actualmente es también vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS). El pasado mes de octubre fue elegido presidente de Unión profesional, siendo el primer representante de las profesiones sanitarias en serlo desde su creación.
La generosidad de la sociedad española y la excelencia de los profesionales sanitarios han logrado que la actividad de donación y trasplante de órganos en España supere en 2024 todos los objetivos que se había marcado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
El pasado año se realizaron 6464 trasplantes de órganos, lo que supone una tasa de 132,8 por millón de población (p.m.p.), la mayor actividad de trasplante registrada hasta la fecha en nuestro país. El número de procedimientos de trasplante aumentó un 10% con respecto a 2023. Se trata de todo un hito para la sanidad española, que se desprende del balance de actividad que ha presentado hoy en rueda de prensa la Ministra de Sanidad, Mónica García, acompañada por la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.