Un 65 por ciento de los procedimientos estéticos que se hacen en España están llevados a cabo por profesionales no cualificados, y un 20 por ciento de las intervenciones se realizan en centros de estética, peluquerías e incluso en domicilios privados, lo que puede derivar en problemas de salud para el paciente, tal y como ha señalado la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
De hecho, hasta un 15 por ciento de las primeras visitas registradas en la SEME son pacientes que llegan con efectos adversos que han aparecido por intervenciones realizadas en este tipo de establecimientos no cualificados, entre los que se han llegado a encontrar lavabos de cafeterías o trastiendas de zapaterías.
El presidente de la SEME, Juan Antonio López López-Pitalúa, ha recalcado que se ha llegado a esta situación por la popularización de estas intervenciones en la redes sociales, especialmente aquellas que generan “discordia”, que son las que más llaman la atención, lo que ha provocado un aumento de la demanda de la población, y es que casi la mitad de los españoles se han realizado una intervención de este tipo.
Este jueves, 5 de febrero, representantes de atención primaria de la Unión Europea de Médicos Generales/de Familia (UEMO) de la Organización Médica Colegial se han reunido con el secretario de Estado de Sanidad para presentarle la labor que realiza la UEMO y el papel de la OMC en esta organización internacional.
En el encuentro, los doctores Tiago Villanueva y Catarina Matias, presidente y secretaria general de la UEMO; Hermenegildo Marcos y M.ª del Mar Martínez, representantes nacionales de atención primaria rural y urbana de la OMC, le han explicado a Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, la importancia de la institución europea, así como la visión de la situación de la atención primaria y de los médicos de familia en Europa.
Entre los fines de esta corporación europea, los representantes de atención primaria de la OMC destacaron:
- Reconocer la especialidad de Medicina General/Medicina Familiar por parte de la UE.
- Promover el más alto nivel de formación, ejercicio y atención al paciente en el ámbito de los médicos generales y de familia en toda Europa, así como defender el papel de los médicos generales y de familia en el sistema sanitario.
- Colaborar con otras organizaciones médicas europeas para reforzar la posición de la profesión médica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han reafirmado su compromiso de colaborar con los países y las comunidades para acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina, una práctica “nociva” que afecta actualmente a más de 230 millones de niñas y mujeres.
En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra este jueves, las organizaciones han apostado por fortalecer sus alianzas y crear movimientos para poner fin a esta práctica.
“Se calcula que, de aquí a 2030, otros 27 millones de niñas podrían sufrir esta violación de sus derechos y su dignidad si no actuamos ahora”, señalan las organizaciones, que añaden que “hay esperanza”, ya que en muchos países ha disminuido la prevalencia de la mutilación genital femenina.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) potenció su labor investigadora y su compromiso con la internacionalización, liderada desde la Subdirección de Programas Internacionales de Investigación, con diversas actividades y encuentros con delegaciones de investigadores de Francia, entre otras iniciativas.
Según informó el ISCIII, de forma complementaria a sus cuatro principales funciones (investigación propia, financiación de la ciencia, formación-asesoría y prestación de servicios científicos y técnicos), el Instituto recibió tres destacadas visitas en enero en sus Campus de Madrid.
Primeramente, una de la Infraestructura Europea de Investigación de Agentes Altamente Patogénicos (Erinha), otra de la citada delegación de investigadores de organismos científicos de Francia, y una tercera con representantes de la Embajada de China en España.