El viernes 7 de marzo, el Observatorio de Género y Profesión de la Organización Médica Colegial (OMC) celebra la jornada ‘Mujer y profesión médica: empoderamiento y equidad, la doble perspectiva de género en la sanidad’. El evento podrá seguirse por YouTube o de manera presencial en la sede de la OMC (Plaza de las Cortes, 11, Madrid).
La inauguración de la ‘Jornada Mujer y profesión médica’ del Observatorio contará con la intervención de la Dra. María Isabel Moya García, vicepresidenta primera de la OMC; y un representante del Ministerio de Igualdad (pendiente de confirmación). El objetivo del encuentro es analizar la doble perspectiva de género en la sanidad, tanto desde el punto de vista de las mujeres como profesionales como desde su condición de pacientes.
A continuación, tendrá lugar la mesa redonda ‘Mujeres en la Sanidad: retos y oportunidades y doble perspectiva de género en la asistencia sanitaria”, moderada por la Dra. Virginia Izura Azanza, vicesecretaria de la OMC. En ella participarán expertas de referencia en el sector.
El recrudecimiento reciente de la violencia en el este de la República Democrática del Congo ha ocasionado importantes pérdidas de vidas humanas, traumatismos, desplazamientos y la destrucción de infraestructuras de salud críticas, agravando la ya de por sí grave situación de millones de personas.
La situación sigue siendo tensa e imprevisible, y las necesidades en materia de salud son inmensas. La OMS sigue estando presente sobre el terreno, y ha seguido respondiendo a las necesidades de salud proporcionando suministros médicos que pueden salvar vidas, brindando apoyo a los trabajadores de la salud y coordinando la respuesta de emergencia.
Los hospitales y las morgues están desbordados. Desde el 26 de enero, se han notificado 3082 heridos y 843 muertos en 31 establecimientos de salud de Goma y sus alrededores (Kivu del Norte).
Y, debido al aumento alarmante de la violencia más al sur, se notificaron 65 heridos en tres hospitales de Kivu del Sur.
Con toda probabilidad, estas cifras seguirán aumentando a medida que vayan llegando más heridos a los establecimientos de salud y que se vayan retirando más cadáveres de las calles. Las infecciones de las heridas suponen un riesgo para aquellas personas que no hayan podido llegar rápidamente a los establecimientos de salud, en los que se están agotando los suministros necesarios para la limpieza y la desinfección.
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha coordinado este lunes concentraciones a nivel nacional en las puertas de los centros sanitarios e instituciones responsables en las que centenares de médicos han mostrado su rechazo al borrador de Estatuto Marco difundido por el Ministerio de Sanidad.
Con carteles reivindicativos y ataviados con bata, médicos, profesionales y representantes sindicales han escenificado su descontento con un texto que empeora sus condiciones laborales y han leído un manifiesto en el que recordaban cuáles son sus principales reivindicaciones, según ha publicado el CESM. Entre ellas se encuentra la necesidad de un estatuto propio que recoja la singularidad, liderazgo en el proceso asistencial y especiales características de responsabilidad y desempeño del colectivo, que insiste también en una nueva clasificación que tenga en cuenta su mayor número de horas formativas y competencias para establecer un nivel A1 plus específico.
El ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), envía 12 toneladas de suministros médicos por valor de 265 000€ con destino a la franja de Gaza.
El domingo 19 de enero de 2025 entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás en la franja de Gaza. Este alto el fuego contempla una primera fase por la que durante seis semanas se aumentará la entrada de ayuda humanitaria en el territorio.
Atendiendo a las grandes necesidades y la necesidad de apoyar la entrada a gran escala de ayuda humanitaria en esta fase, España enviará el 10 de febrero un primer envío de 12 toneladas de medicamentos y material médico por valor de 265.000 euros destinado a la Media Luna Roja Palestina, a través de la Media Luna Roja Jordana y la Federación Internacional de la Cruz Roja, que será utilizado en las intervenciones de salud implementadas en la franja.