La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han reafirmado su compromiso de colaborar con los países y las comunidades para acabar “de una vez por todas” con la mutilación genital femenina, una práctica “nociva” que afecta actualmente a más de 230 millones de niñas y mujeres.
En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra este jueves, las organizaciones han apostado por fortalecer sus alianzas y crear movimientos para poner fin a esta práctica.
“Se calcula que, de aquí a 2030, otros 27 millones de niñas podrían sufrir esta violación de sus derechos y su dignidad si no actuamos ahora”, señalan las organizaciones, que añaden que “hay esperanza”, ya que en muchos países ha disminuido la prevalencia de la mutilación genital femenina.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) potenció su labor investigadora y su compromiso con la internacionalización, liderada desde la Subdirección de Programas Internacionales de Investigación, con diversas actividades y encuentros con delegaciones de investigadores de Francia, entre otras iniciativas.
Según informó el ISCIII, de forma complementaria a sus cuatro principales funciones (investigación propia, financiación de la ciencia, formación-asesoría y prestación de servicios científicos y técnicos), el Instituto recibió tres destacadas visitas en enero en sus Campus de Madrid.
Primeramente, una de la Infraestructura Europea de Investigación de Agentes Altamente Patogénicos (Erinha), otra de la citada delegación de investigadores de organismos científicos de Francia, y una tercera con representantes de la Embajada de China en España.
El Ministerio de Sanidad ha señalado este miércoles que el 99,83 por ciento de las personas que se presentaron el 25 de enero a las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) han obtenido una nota superior a cero puntos en el examen, superando así la prueba, lo que supone que 27 649 personas optarán a una de las 11 943 plazas ofertadas.
Así se desprende de la relación provisional de resultados publicada por el Ministerio de Sanidad a la espera de los resultados definitivos, que se esperan para final de este mes. En total, se presentaron 27.697 personas a los exámenes, que eliminaban por primera vez la nota de corte, para obtener una plaza especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Biología, Química y Física.