El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones en materia de medicamentos y productos sanitarios durante el ejercicio 2024.
La concesión de las subvenciones se realizará de forma directa por la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, adscrita al Ministerio de Sanidad.
Las once entidades beneficiarias, que no tienen ánimo de lucro, realizan actividades que redundan en la mejora del conocimiento de los medicamentos y productos sanitarios.
Entidades beneficiarias y actuaciones a financiar:
La Fundación Casa del Corazón, a través de su Sociedad Española de Cardiología, destinará los fondos para la gestión y el mantenimiento de los Registros Nacionales de Marcapasos y Desfibriladores Implantables.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado este lunes en el acto en el que se han dado a conocer los puntos principales del futuro Plan de Acción para la Prevención del Suicidio junto a la comisionada de Salud Mental, Belén González, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, donde ha recordado que “la mejor prevención del suicidio se consigue garantizando vidas que merezcan la pena ser vividas y con perspectivas de futuro esperanzadoras” y que el suicidio es un problema multicausal y multifactorial, “que requiere un abordaje multidisciplinar”.
Con motivo del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, que se celebra este martes, la ministra ha enfatizado que es una prioridad del Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad mejorar la accesibilidad de nuestro sistema sanitario y garantizar que los recursos lleguen a tiempo, así como ofrecer a los profesionales de la salud el apoyo y las herramientas necesarias para que puedan brindar una atención adecuada y atender los determinantes sociales de la salud mental.
La tasa de infecciones respiratorias agudas (IRAs) a nivel nacional en la semana del 26 de agosto al 1 de septiembre es de 228,9 casos por cada 100.000 habitantes, lo que muestra una subida del 17 por ciento en las infecciones respecto a los datos de hace dos semanas, cuando se notificaron 190,5 casos por cada 100.000 habitantes, según el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en España (SiVIRA), que pertenece al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Así, las tasas de gripe esta última semana son de 4,2 casos por cada 100.000 habitantes, frente a 3,8 en la semana del 12 al 18 de agosto; y las tasas de Covid-19 se sitúan en 43,5 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 35,5 casos en la semana previa y los 43,6 de hace dos semanas. No obstante, la incidencia virus respiratorio sincitial se sitúa en 0 casos por cada 100.000 habitantes.
La directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), la doctora Pamela Rendi-Wagner, ha subrayado este miércoles en Bruselas que el riesgo para la población europea frente al virus Mpox o viruela del mono es “bajo”, y que existe una vacuna eficaz para hacer frente a eventuales brote, por lo que ha pedido tener muy presente que no se está ante “la nueva Covid”.
“Hay que tener en mente en todo momento que el virus mpox no es la nueva Covid”, ha expresado Rendi-Wagner en la comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo durante una discusión con eurodiputados para hacer balance de la situación y explicar el modo en que la Unión Europea está actuando para supervisar la evolución del virus y apoyar a los países africanos más afectados, en especial República Democrática del Congo.