Las enfermedades de la retina se han disparado en los últimos años en España, situándose como una de las principales causas de pérdida visual irreversible, según el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV) que también recuerda que la degeneración macular y la retinopatía diabética son las patologías más frecuentes.

Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de la Retina, el IOFV explicó que la retina es un tejido que funciona como una red que capta toda la luz exterior y la envía al cerebro. Su tarea es indispensable para la visión, por lo que cualquier factor que le afecte supone un problema grave.

En España, cerca de cinco millones de personas están en riesgo de padecer una patología asociada a la retina como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética.

Las personas que inician un alta hospitalaria prematura o “antes de lo recomendado por el médico” (BMA) tienen un riesgo 10 veces mayor de sufrir una sobredosis de drogas en el mes siguiente, según una nueva investigación canadiense publicada en CMAJ (Canadian Medical Association Journal).

Los pacientes abandonan el hospital de forma prematura por diversas razones, entre ellas, dolor mal tratado, antojos, estrés que acentúa los problemas psiquiátricos, conflictos con el personal del hospital y restricciones de movimiento o visitas. Los pacientes hospitalizados que inician un alta por BMA tienen hasta tres veces más probabilidades de morir en el año siguiente que las personas que se someten a un alta rutinaria recomendada por un médico. El alta “antes de lo recomendado por el médico” también se ha denominado “iniciada por el paciente” o “en contra del consejo médico”.

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado ampliar a adolescentes de 12 a 17 años el uso de ‘Imvanex’, la vacuna para proteger contra la viruela, la viruela mpox y la enfermedad causada por el virus ‘vaccinia’.

Así lo ha comunicado la EMA tras conocer los resultados provisionales de un estudio que comparó la capacidad de la vacuna para generar una respuesta inmunitaria, producir anticuerpos específicos contra el virus, en 315 adolescentes y en 211 adultos.

La Audiencia de Las Palmas ha condenado a 29 años y siete meses de prisión a una mujer que inyectó silicona líquida en los labios a 37 mujeres en Gran Canaria entre 2016 y 2019 sin tener titulación de Medicina. Ha sido declarada culpable de 37 delitos de lesiones y un delito de intrusismo profesional. El Colegio de Médicos Las Palmas se personó como acusación particular en el juicio de la mujer que supuestamente inyectaba silicona en los labios.

Los hechos tuvieron lugar entre 2016 y 2019, cuando la condenada, en su domicilio y sin disponer de formación médica, realizó infiltraciones en la cara a 37 personas. Según las afectadas, “se identificó como médica jubilada de un centro hospitalario de la capital grancanaria”, cometiendo por ello un delito de intrusismo.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.