El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha convocado elecciones para la vicepresidencia segunda de la corporación. Según el calendario electoral establecido, las votaciones se celebrarán el próximo 6 de octubre.
La Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM) pide al Ministerio de Sanidad que recurra el sobrecoste de más de 430 millones de euros que supondrá para el Sistema Nacional de Salud en los próximos 3 años la decisión de la Audiencia Provincial de Barcelona de prohibir la venta de un anticoagulante genérico que consumen más de 375 000 pacientes en España
La Comisión Europea destinará 2 millones de euros para investigar los efectos de la COVID-19 persistente en los “millones” de pacientes europeos aún sufren secuelas, gracias a un nuevo proyecto que Bruselas pondrá en marcha con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“La COVID-19 persistente es hoy en día un reto sanitario serio y global y para muchas personas las consecuencias a largo plazo de la infección son aún muy reales”, dijo la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en un acto esta semana para apuntar las claves de esta iniciativa, que incluirá la creación de un panel de expertos para recabar testimonios y experiencias de pacientes.
El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones en materia de medicamentos y productos sanitarios durante el ejercicio 2024.
La concesión de las subvenciones se realizará de forma directa por la Dirección de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, adscrita al Ministerio de Sanidad.
Las once entidades beneficiarias, que no tienen ánimo de lucro, realizan actividades que redundan en la mejora del conocimiento de los medicamentos y productos sanitarios.
Entidades beneficiarias y actuaciones a financiar:
La Fundación Casa del Corazón, a través de su Sociedad Española de Cardiología, destinará los fondos para la gestión y el mantenimiento de los Registros Nacionales de Marcapasos y Desfibriladores Implantables.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado este lunes en el acto en el que se han dado a conocer los puntos principales del futuro Plan de Acción para la Prevención del Suicidio junto a la comisionada de Salud Mental, Belén González, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, donde ha recordado que “la mejor prevención del suicidio se consigue garantizando vidas que merezcan la pena ser vividas y con perspectivas de futuro esperanzadoras” y que el suicidio es un problema multicausal y multifactorial, “que requiere un abordaje multidisciplinar”.
Con motivo del Día Mundial por la Prevención del Suicidio, que se celebra este martes, la ministra ha enfatizado que es una prioridad del Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad mejorar la accesibilidad de nuestro sistema sanitario y garantizar que los recursos lleguen a tiempo, así como ofrecer a los profesionales de la salud el apoyo y las herramientas necesarias para que puedan brindar una atención adecuada y atender los determinantes sociales de la salud mental.