El trasplante de órganos registró su máximo histórico durante 2023, con un volumen de procedimientos que superó en un 9% al registrado el año anterior. España mantuvo la posición de liderazgo internacional que ocupa desde hace más de tres décadas. Así se deduce del último informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuyos datos se publican anualmente en la Newsletter Transplant del Consejo de Europa.
La Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional de Mpox tiene su epicentro en varios países del centro de África y el Ministerio de Sanidad considera que es fundamental actuar en esa región para poder contener la situación actual de una manera firme.
La Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional de Mpox tiene su epicentro en varios países del centro de África y el Ministerio de Sanidad considera fundamental actuar en esa región para poder contener la situación actual de una manera sólida y firme, de modo que no se repita la situación de 2022-2023 en la que la emergencia internacional se cerró en falso.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe del SNS 2023, que ofrece datos tanto sobre el estado de salud de la población española como de la situación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Esperanza de vida
El informe refleja que se han recuperado los indicadores que se vieron afectados por la pandemia: la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años (85,7 las mujeres y 80,4 los hombres), cerca ya de los 83,5 del año 2019. A los 65 años se espera vivir 21,1 años más, 19,1 años los hombres y 23,0 años las mujeres.
Las personas, al nacer, esperan vivir 79,4 años con buena salud: 77,4 años los hombres y 81,4 las mujeres. Para las personas de 65 años, la esperanza de vida con buena salud es de 18,7 años: 17,4 años los hombres y 19,9 años las mujeres.
El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE).
El aumento en el número de plazas, respecto al año anterior, es de un 2,9%, lo que supone que es el sexto año consecutivo con incremento del número de plazas. Para 2025 se ofertan un total de 11 943.