La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) mantuvo, el viernes, un encuentro con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a fin de trasmitirle la situación de vulnerabilidad que, desde el inicio de la pandemia, están sufriendo los pacientes crónicos e instar, por tanto, al Ministerio a llevar a cabo una reestructuración del Sistema Nacional de Salud que priorice la cronicidad y cuente con las entidades de pacientes.

La POP ha explicado a la nueva ministra de Sanidad las dificultades vividas por los pacientes crónicos ante la incapacidad del SNS para mantener la totalidad de la asistencia sanitaria* mientras continúa con la lucha para erradicar la COVID-19.
 
Ante ello, Carina Escobar, presidenta de la POP, ha explicado: “La interrupción de tratamientos, el retraso en los diagnósticos, así como la cancelación de numerosas consultas médicas trae consigo un impacto ineludible en la salud de las personas con patologías crónicas. Por ello, desde la POP consideramos que es realmente urgente la completa reactivación de la asistencia sanitaria”.

Europa trabaja en el plan Health Emergency Response Authority, que contempla un contingente europeo de sanitarios.

Europa está preparando para 2021-2027 el plan Health Emergency Response Authority (HERA) para constituir diferentes herramientas que combatan una futura emergencia sanitaria que afecte a toda Europa. Este miércoles ya se presentó la primera piedra: un proyecto para agilizar la adaptación y aprobación de nuevas vacunas, en el que se van a invertir 225 millones de euros.

Entre los proyectos, está también el de un contingente europeo de sanitarios que pueda actuar con rapidez sobre las zonas afectadas, como han confirmado fuentes europeas a este periódico. Éste puede inspirarse en  los chalecos rojos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), tal y como trasladan los médicos y enfermeros españoles a Redacción Médica. Los profesionales demandan un protocolo que agilice el desplazamiento de médicos y enfermeros, para lo que es necesario saber cuántos trabajadores están disponibles.

"Lo importante es tener un registro de profesionales médicos y sanitarios que puedan incorporarse en un plazo muy breve de tiempo a las zonas en las que se producen las catástrofes. En España tenemos una dilatada experiencia desde MSF hasta los chalecos rojos de la Aecid", explica Tomás Cobo Castro, vicepresidente primero del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) y de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), quien no considera "excluyente" que puedan participar en el contingente tanto los médicos civiles como los militares.

Los Veintisiete países de la UE han cerrado la primera relación de test rápidos de antígenos cuyo resultado se comprometen a reconocer mutuamente en el marco de las medidas sanitarias que cada Estado miembro decida para tratar de contener los contagios de coronavirus.

Ya en enero los Veintisiete se comprometieron a reconocer las pruebas de antígenos para el diagnóstico de la Covid-19 que fueran validadas en otros países de la UE y cumplieran una serie de requisitos mínimos --como garantizar una sensibilidad igual o superior al 90%--, pero dejaron sin definir la lista precisa de los test que serían mutuamente reconocidos por lo que el acuerdo no tuvo consecuencias inmediatas.
 
En una reunión a nivel de expertos nacionales en materia de salud, los países socio establecieron el miércoles la primera relación de test cuyo resultado se comprometen a reconocer aunque la prueba se haya realizado en otro Estado miembro.
 
El acuerdo recoge algo más de una veintena de test candidatos porque ya son utilizados en al menos un Estado miembro y cumple con los criterios comunes fijados: contar con el certificado 'CE' y ofrecer un rendimiento de al menos un 90% de sensibilidad y una especificidad igual o superior al 97%.

La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) participó ayer en el encuentro digital “Vacunación frente a la COVID-19: Un desafío asistencial y logístico. Israel: Un caso de éxito”, expuso que “al desafío que supone esta enorme campaña de vacunación, masiva en extensión y reducida en el tiempo en España se suma las condiciones especiales de conservación y de administración de la vacuna y la sobredemanda de los profesionales sanitarios”.

Los diferentes profesionales que participaron en este encuentro online, organizado por la Cámara de Comercio e Industria España-Israel, la embajada de Israel en España e Hiris Care, abordaron los planes de vacunación frente a la COVID-19 en España, los nuevos desafíos a los que se enfrenta y las claves del éxito de la vacunación en Israel.
 
Concretamente, la Dra. Manuela García Romero, participó en el panel “Desafío de los planes de vacunación y propuestas de las profesiones sanitarias en España” junto a José Luis Cobo, vicesecretario general del Consejo General de Enfermería; Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Jesús María Fernández, director de Hiris Care, que ejerció de moderador.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.