Un grupo de investigadores chinos ha publicado un análisis que revela que los países con un alto índice de desarrollo humano (IDH) registraron el mayor número de nuevos casos de cáncer; sin embargo, las ratios más altas de mortalidad-prevalencia y mortalidad-incidencia se dieron en los países africanos con un IDH bajo.

Este estudio, publicado en la revista ‘Frontiers of Medicine‘, tiene la intención de analizar las disparidades en la carga de cáncer entre los países con un IDH alto y aquellos con un IDH bajo o medio, ya que se prevé que estos últimos se enfrentarán a un aumento significativo de casos de cáncer de aquí a 2040.

Para abordar estas disparidades y orientar estrategias de prevención específicas, se llevó a cabo un análisis secundario de las estadísticas mundiales sobre el cáncer, centrado en 36 tipos de cáncer en 185 países. Los datos fueron obtenidos del informe ‘GLOBOCAN 2020’, que estima en 19,3 millones los nuevos casos de cáncer y en 10 millones las muertes relacionadas con esta enfermedad en todo el mundo.

La Organización Médica Colegial (OMC), a través de su Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI), ha realizado diversas acciones, en consonancia con la campaña #SinMédicosNohayMedicina, en las que ha ayudado a zonas afectadas por catástrofes y a territorios y países en vías de desarrollo. La FCOMCI continuó durante 2024 con su apuesta formativa.

Así, junto a la Fundación para la Formación (FFOMC) lanzaron en enero la segunda edición del curso ‘Formulación de Proyectos de Cooperación Internacional en Salud’, que dotó a los participantes de las habilidades necesarias para formular proyectos de cooperación internacional efectivos y significativos. Además, la Fundación creó un nuevo curso esencial para todas aquellas personas interesadas en el ámbito de la cooperación internacional: ‘Preparación al Primer Destino en Cooperación Internacional’.

La mayoría de las personas que utilizan el cigarrillo electrónico para dejar de fumar terminan consumiendo ambos productos, según una de las principales conclusiones del informe sobre vapeo, pipas de agua y salud que ha elaborado el experto del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y del Grupo de Abordaje del Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, el doctor Rodrigo Córdoba García, junto al Instituto #SaludsinBulos.

Según el informe, el consumo dual, lejos de reducirlo, aumenta el riego de enfermedades respiratorias, especialmente en adultos jóvenes. En este colectivo el vapeo triplica el riesgo de transición al tabacoi. Algunos estudiosii aseguran, incluso, que los menores que usan e-cigs tienen 6,3 veces más probabilidades de ser fumadores y 5,7 de convertirse en adictos al cigarrillo electrónico.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha informado de que la actividad del virus de la gripe y del virus respiratorio sincitial (VRS) ha ido en aumento en Europa durante las últimas semanas.

Así lo señala el ECDC en el Informe sobre las amenazas de las enfermedades transmisibles que abarca el periodo comprendido entre el 28 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025. En concreto, el documento destaca que en las últimas cuatro semanas han aumentado los caso de gripe, con una tasa de positividad de las pruebas en Atención Primaria del 12 por ciento. El informe también subraya que el virus de la gripe B domina actualmente en España, Portugal y Eslovaquia.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.