La mayoría de las personas que utilizan el cigarrillo electrónico para dejar de fumar terminan consumiendo ambos productos, según una de las principales conclusiones del informe sobre vapeo, pipas de agua y salud que ha elaborado el experto del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y del Grupo de Abordaje del Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, el doctor Rodrigo Córdoba García, junto al Instituto #SaludsinBulos.

Según el informe, el consumo dual, lejos de reducirlo, aumenta el riego de enfermedades respiratorias, especialmente en adultos jóvenes. En este colectivo el vapeo triplica el riesgo de transición al tabacoi. Algunos estudiosii aseguran, incluso, que los menores que usan e-cigs tienen 6,3 veces más probabilidades de ser fumadores y 5,7 de convertirse en adictos al cigarrillo electrónico.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha informado de que la actividad del virus de la gripe y del virus respiratorio sincitial (VRS) ha ido en aumento en Europa durante las últimas semanas.

Así lo señala el ECDC en el Informe sobre las amenazas de las enfermedades transmisibles que abarca el periodo comprendido entre el 28 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025. En concreto, el documento destaca que en las últimas cuatro semanas han aumentado los caso de gripe, con una tasa de positividad de las pruebas en Atención Primaria del 12 por ciento. El informe también subraya que el virus de la gripe B domina actualmente en España, Portugal y Eslovaquia.

Una investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado en registros de pacientes con epilepsia las corrientes eléctricas que se propagan en el interior del cerebro para determinar su lugar de origen y determinar cuáles están relacionadas con la enfermedad y cuáles no.

Los potenciales eléctricos intracraneales, que representan las variaciones de la actividad eléctrica del sistema nervioso, se utilizan como biomarcadores funcionales de las redes neuronales. “Estos se propagan en el interior del cerebro desde sus áreas de origen y se mezclan en los sitios de registro, lo que hace difícil averiguar con precisión, por ejemplo, las zonas con actividad epiléptica, complicando su tratamiento con dispositivos electromagnéticos sin alterar otras zonas y funciones”, explica el investigador del CSIC en el Instituto Cajal (IC-CSIC) y autor del estudio, Óscar Herreras.

#SinMédicosNoHayMedicina y sin formación médica continuada no se entiende esta profesión. De acuerdo con el Código de Deontología Médica “La formación médica continuada es un deber deontológico, un derecho y una responsabilidad de todos los médicos a lo largo de su vida profesional”.

Esta formación médica continuada debe estar homogeneizada y acreditada, y desde la FFOMC y los colegios de médicos se apuesta por formar en herramientas transversales, competencias esenciales en el ejercicio de la Medicina para garantizar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes.

Actividad de 2024

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.