El Ministerio de Sanidad ha comunicado que ya está disponible la página web del Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria, un órgano a través del cual se pretende abordar de manera holística la mejora de la gestión pública sanitaria, evitando las prácticas irregulares.

El Observatorio, que se creó el pasado 26 de abril del 2024 mediante una Orden Ministerial, tiene como objetivo incorporar en el ámbito de la sanidad pública una política de integridad que cuente con mecanismos de prevención fuertes contra la corrupción sanitaria. Así, Sanidad considera prioritario colaborar y participar activamente en el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado (SIAGE) desarrollado desde la Secretaría de Estado de Función Pública.

La Unión Europea está en conversaciones con las autoridades de España para concretar el envío de ayuda material, incluidos suministros sanitarios, y de equipos técnicos a través del Mecanismo de Protección Civil frente a las consecuencias de la DANA en la Comunidad Valenciana.

Una vez España ha activado el mecanismo de protección civil de la UE, con el que Bruselas coordina el suministro de ayuda frente a catástrofes naturales, los servicios comunitarios están discutiendo con las autoridades nacionales la oferta concreta hecha por una serie de Estados miembros del bloque, ha confirmado el portavoz comunitario, Balazs Ujvari.

“Tenemos varias ofertas de distintos Estados miembros pero todavía no se ha aceptado por parte de España. Antes de dar la luz verde para el despliegue de ayuda, necesitamos la aprobación de España”, ha explicado el portavoz.

La página web del Ministerio de Sanidad recoge ya información sobre la DANA en el apartado de ‘Alertas de salud pública activas’ con toda la documentación, protocolos y guías “validadas” en “colaboración” con la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana y que, bajo el epígrafe ‘Información sanitaria sobre la DANA’, incluye cuestiones como riesgos para la salud, síntomas de riesgo, medidas de protección y prevención, preguntas frecuentes y últimas noticias.

Por lo que respecta a los riesgos para la salud y su evaluación, Sanidad, que sigue sin ser partidaria de llevar a cabo una vacunación “masiva” de toda la población, subraya que el riesgo asociado a las enfermedades transmisibles “más frecuentemente relacionadas” con inundaciones, como infecciones de heridas, enfermedades transmitidas por agua y alimentos, leptospirosis y legionelosis, se considera “bajo para las primeras”, las infecciones de heridas, y “moderado para el resto”, sobre todo en las primeras fases de la emergencia, siendo bajo pasadas unas cuatro o cinco semanas del momento “agudo”.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que, “por ahora”, en ningún momento han planteado la posibilidad de evacuar a la población de los municipios más afectados por la DANA ante el riesgo de un aumento de infecciones por patógenos y vectores producidos por aguas estancadas y aguas residuales.

“Esperamos que la situación vaya mejorando en la medida en la que cada vez se vaya mejorando la recogida de esos residuos. Estamos en contacto con las empresas de aguas y estamos en contacto con Miteco, con el Ministerio de Transición Ecológica, para ver cuándo y cómo se van resolviendo los problemas de depuradoras y de retirada de residuos”, ha afirmado la ministra en una entrevista en RNE.

No obstante, ha recordado que “a día de hoy” no hay constancia, “ni alerta”, de ningún profesional en el terreno que hay informado de que estén subido de una manera “considerable o cuantitativamente importante” el número de gastroenteritis o el número de pacientes que con determinados síntomas infecciosos. Aunque, reconoce que hay que “estar alerta y actuar nada más se presenten los primeros síntomas para poder detectar al microorganismo y poder tratar adecuadamente a la población”.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.