El pasado fin de semana miembros de la Junta Directiva de este Colegio de Médicos estuvieron presentes en la VIII Convención de la Profesión Médica celebrada en Madrid, donde se trataron temas tan candentes como la aplicación de la Inteligencia Artificial a la medicina o las pseudoterapias y la publicidad engañosa.

El Ministerio de Sanidad considera que “el contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable”; y propone la incorporación gradual y estratificada de las personas mutualistas de Muface con la excepcionalidad de aquellos pacientes en situaciones críticas para lo que plantea una renegociación temporal tras la prórroga.

Esta es la principal conclusión del informe ‘MUFACE: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud’, dado a conocer este lunes por el departamento que dirige Mónica García, elaborado tras quedar desierto el pasado mes de octubre la cobertura sanitaria a los funcionarios mutualistas los próximos dos años por parte de las aseguradoras privadas.

La última mesa de la VIII Convención de la Profesión Médica estuvo centrada en ‘Un enfoque multidisciplinar. Clave para afrontar los retos en salud mental’.

La Dra. M.ª Isabel Moya, vicepresidenta primera de la Organización Médica Colegial y moderadora de la mesa destacó la importancia de tratar esta temática: “no podíamos cerrar esta convención sin tratar el importantísimo tema de salud mental. Se trata de una cuestión esencial por tres razones principales: la incidencia; el crecimiento de la demanda en atención primaria; y las dificultades en recursos, organización y diseño de las prestaciones necesarias para satisfacer las necesidades de la ciudadanía”, afirmó.

Tras la pandemia hay una alta sensibilidad al respecto, expuso la doctora. Son ejemplos de ello “la creación de la comisión de salud mental en el Ministerio de Sanidad y el pacto de estado que se formuló a finales de 2023”. “Todo esto es necesario, pero no suficiente, para garantizar los resultados en salud mental. Es imprescindible un enfoque multidisciplinar e integral para alcanzar los objetivos en esta materia”, señaló.

Por todo ello, planteó dos principales cuestiones para abordar la problemática, conocer el estado de la salud mental en nuestro país y establecer qué se puede, se tiene y se está haciendo para integrar una visión multidisciplinar a la salud mental.

El Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado (FONMEP), entidad que engloba a sindicatos, asociaciones profesionales y de trabajadores autónomos y sociedades científicas, ha remitido una carta a los Ministerios de Sanidad, de Transformación Digital y Función Pública, así como a la Dirección General de Muface. En ella, expresan su preocupación ante el anuncio de que ha quedado desierta la licitación para la asistencia sanitaria del personal funcionario de Muface y la apertura de un nuevo pliego de convenio de condiciones.

El Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado (FONMEP) está conformado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME) y la Federación de Asociaciones Profesionales Médicas de carácter nacional. 

La carta, firmada en representación de FONMEP por la Dra. María Isabel Moya, vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), subraya diferentes puntos clave.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.