Este sábado, 21 de septiembre, es el Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), esta demencia afecta en España a más de 800 000 personas.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, según la SEN. Es la responsable de entre el 50 y 70% de los casos totales de demencia- y junto a otros tipos como la demencia vascular, la frontotemporal, o la de cuerpos de Lewy, afectan ya -al menos- a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años y a un 33% de las mayores de 85 años. Además, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 8% del total de defunciones que se produjeron en el año 2023 en España fueron debidas a las demencias.

El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación del Real Decreto 183/2004, que regula la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) en el Sistema Nacional de Salud.

Esta actualización tiene como objetivo principal adaptar la normativa a los avances tecnológicos, estableciendo la emisión de la TSI en un formato virtual para todas las comunidades autónomas, además del tradicional soporte físico que se viene utilizando.

Se trata de facilitar, cada día más, el acceso de las personas a los servicios sanitarios, especialmente en sus desplazamientos a otras comunidades autónomas, en situaciones de emergencia o pérdida de la tarjeta física. También evitará la necesidad de llevar la tarjeta física para acceder a la atención sanitaria en cualquier centro del SNS y disminuirá los costes asociados a la impresión y distribución de tarjetas físicas, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema.

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha lanzado una campaña que promete “cambiar la visión que muchos tienen sobre estos médicos”.

A través de 10 vídeos, la iniciativa “Conoce lo que un médico anestesista puede hacer por ti” responde a las dudas más frecuentes que los pacientes tienen sobre la anestesia.

Entre los temas que cubren estos vídeos, encontrarás respuestas a cuestiones tan importantes como:

  •     El presidente de la OMC intervino ante la Comisión de Sanidad para explicar el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)
  •     “Este programa supone una garantía para el profesional y para la calidad asistencial”
  •     Burnout, la salud mental en los estudiantes de Medicina y residentes y la mayor prevalencia de suicidios en la profesión médica, entre los puntos más destacados

El Dr. Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), ha comparecido esta tarde ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, dentro de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. En su intervención ha manifestado la creciente preocupación de la profesión médica por el aumento de los problemas de salud mental derivados del empeoramiento de sus condiciones de trabajo, la precariedad, la sobrecarga laboral y el exceso de horas de trabajo, entre otros motivos.

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.