La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el “buen tono” que se ha mantenido durante la reunión que se ha celebrado este miércoles con los sindicatos para renovar el Estatuto Marco del personal sanitario del SNS, a la vez que asegurado que el objetivo es lograr un texto que “recoja a todas las categorías”.
“Debe recoger a todos los profesionales, desde el primero hasta el último, porque así es como nosotros concebimos también nuestro Sistema Nacional de Salud, como un lugar de cohesión”, ha señalado García en una rueda de prensa celebrada en el Ministerio tras la reunión.
El Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) ha instado a los gobiernos y las farmacéuticas que se comprometan a facilitar el acceso a los nuevos y “revolucionarios” medicamentos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que tienen el potencial de “poner fin al sida” si se actúa con rapidez en los países de ingresos bajos y medios.
“Estas nuevas tecnologías nos ofrecen una oportunidad real de acabar con el sida para 2030. Pero tienen una salvedad: solo si las compañías farmacéuticas, los gobiernos, los socios internacionales y la sociedad civil se unen en torno a una revolución en la prevención y el tratamiento del VIH, podremos utilizar estos medicamentos en todo su potencial y acabar con el sida mucho antes de lo que pensábamos anteriormente”, ha afirmado la directora ejecutiva de ONUSIDA y secretaria general adjunta de la ONU, Winnie Byanyima, durante la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).
La tasa de infecciones respiratorias agudas (IRAs) ha registrado en la segunda semana de 2025 la mayor subida de la temporada, con 805,9 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 25,7 por ciento respecto a la semana anterior, y cuyas causas se relacionan con un fuerte incremento de la incidencia de gripe.
Así lo refleja el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con datos de la semana del 6 al 12 de enero, donde se apunta que la tasa de IRAs nacional continúa por encima del umbral epidémico, aunque presenta una “intensidad baja”.
Este notable incremento se debe en gran medida a los datos de incidencia de gripe, que han crecido un 53,6 por ciento en una semana, pasando de los 213,5 casos por cada 100.000 habitantes de la primera semana del año a los 328 registrados en el último informe.
Una investigación conjunta liderada por equipos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones científicas (EBD-CSIC) identificó, por primera vez en España, la presencia del virus sindbis en mosquitos del suroeste del país.
Según explicó el CSIC Andalucía, este hallazgo marca un importante avance en el conocimiento de la circulación de este virus en el sur de Europa, y da ejemplo de la importancia de vigilar y estudiar las vías de transmisión de virus causantes de enfermedades infecciosas.
El virus Sindbis pertenece al género Alphavirus, y es transmitido principalmente por mosquitos del género Culex. Este virus, de carácter zoonótico, es decir, se transmite de animales a personas, circula entre las aves, que son su principal hospedador, pero ocasionalmente puede afectar a los humanos cuando un mosquito infectado por el virus se alimenta de la sangre de una persona.