La presidenta electa de la European Cancer Organisation, Isabel Rubio, ha denunciado este martes la escasez de profesionales sanitarios en España, así como la falta de un Registro Nacional de Cáncer, algo que, a su juicio, es necesario para mejorar el abordaje de esta enfermedad.
«Tenemos que mejorar la crisis de profesionales sanitarios, algo que afecta a España y a todos los Estados miembros de la UE. Es importante que haya una reducción de la burocracia para conseguir que lleguen más profesionales a los sistemas sanitarios», ha explicado Rubio durante su participación en el XIII Foro ECO ‘El Cáncer en España: realidad actual y retos de futuro’, impulsado por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO).
Las personas que donen ‘en vivo’ órganos o tejidos para su posterior trasplante tendrán desde este lunes una mejor protección de la Seguridad Social, ya que podrán acceder a la Incapacidad Temporal (IT) durante los días en que deban recibir asistencia sanitaria y no puedan trabajar.
La medida entra en vigor hoy y establece como ‘situación especial’ de IT por contingencias comunes “aquella en la que se encuentre la persona trabajadora donante de órganos o tejidos para su trasplante durante los días en los que reciba asistencia sanitaria y esté incapacitada para el trabajo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este viernes en una sesión informativa sus recomendaciones sobre la composición viral de las vacunas contra la gripe para la temporada 2025-2026 en el hemisferio norte, después de mantener consultas en los últimos días para analizar los datos de vigilancia del virus generados por el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe.
Como ha explicado la OMS, la agencia sanitaria celebra este tipo de encuentros dos veces al año, uno para el hemisferio sur y otro para el hemisferio sur, ya que los virus de la gripe evolucionan “constantemente”, lo que hace necesario actualizar periódicamente las vacunas para garantizar que sigan siendo eficaces en la protección de las personas.
Representantes políticos, profesiones sanitarias, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y entidades aseguradoras participan en esta jornada especial por el 15 aniversario del Observatorio contra las agresiones de la OMC.
15 aniversario del Observatorio contra las agresiones a médicos y a médicas
El próximo miércoles, 5 de marzo, a partir de las 10:00, la Organización Médica Colegial celebra la ‘Jornada de agresiones contra los profesionales sanitarios‘, un encuentro especial que contará con la presencia de representantes del Ministerio de Sanidad, miembros de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, otras profesiones sanitarias y entidades aseguradoras.
Además, durante la jornada se presentarán los datos de agresiones a médicos y a médicas en 2024 recogidos por los colegios de médicos de toda España
Con motivo del 15 aniversario del Observatorio Contra las Agresiones de la OMC, la corporación ofrecerá un análisis de la labor pionera realizada hasta la fecha y pondrá el acento en la importancia de denunciar esta violencia, porque “Cada denuncia es un paso más hacia un entorno más seguro para todos, incluidos los pacientes“.