La prevalencia de la EPOC en España se sitúa en torno al 10% de la población, según advierte la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con motivo de la celebración de la XIII Reunión de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, celebrada recientemente en Barcelona, en la que participaron  cerca de160 expertos, entre internistas, neumólogos y médicos de Atención Primaria

“España está avanzando mucho en el infradiagnóstico de la EPOC, pero aún sigue siendo un problema y un reto para el sistema sanitario”, afirmó el Dr. Francisco López García, coordinador del Grupo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). En este sentido, señaló que sería necesario “aumentar el número de espirometrías por parte de cualquier profesional sanitario que se enfrente a un paciente fumador y que tenga síntomas compatibles con la enfermedad, sobre todo la disnea”.
 
Por su parte, el médico internista, además, “debe tener una actitud activa en el diagnóstico de nuevos pacientes que puedan tener la enfermedad, en el contexto de comorbilidades como la insuficiencia cardiaca o la enfermedad coronaria que, con frecuencia, tienen asociada una EPOC”, explicó el Dr. López García, en el marco de la XIII Reunión de EPOC, organizada por la SEMI en Barcelona los pasados 8 y 9 de marzo.

El alcohol se mantiene la sustancia psicoactiva más habitual entre los jóvenes entre 14 a 18 años, según los últimos datos de la encuesta "Estudes" del Ministerio de Sanidad que pone de manifiesto, además el incremento de la mayoría

El trabajo, difundido por el Plan Nacional sobre Drogas evalúa el uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias en España e incluye datos de 35.369 estudiantes de 14 a 18 años de 863 centros educativos públicos y privados.
 
En concreto, el alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más habitual entre los menores de edad, ya que un 75,6 por ciento lo ha consumido en el último año, frente al 76,8 por ciento que lo hacía en el informe de 2014-2015.

Este jueves 15  de marzo la Organización Médica Colegial (OMC) presenta los datos de las agresiones a médicos registradas en 2017 y conmemora el ‘Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios’, una fecha que la corporación, junto a los Colegios de Médicos y los Consejos Autonómicos, viene recordando desde el asesinato en 2009, de una médico de familia en Moratalla (Murcia)

Intervendrán en la rueda de prensa el Dr. Serafín Romero, presidente de la OMC; Dr. Juan Manuel Garrote, secretario general de la OMC; Dr. José Alberto Becerra, coordinador del Observatorio de Agresiones de la OMC; Javier Galván, interlocutor policial nacional sanitario de la Policía Nacional, y Basilio Sánchez, interlocutor policial nacional sanitario de la Guardia Civil.

El objetivo es sensibilizar a las administraciones públicas, a los propios profesionales y a los ciudadanos del grave problema que significan las agresiones a sanitarios porque afecta de forma sustancial a la actividad sanitaria y, por tanto, a la propia sanidad que es uno de los pilares básicos de nuestra sociedad del bienestar.

La OMC creó en 2010 el Observatorio de Agresiones a través del cual, año tras año, se ha ido exponiendo la realidad de las agresiones a través de las comunicaciones y/o denuncias registradas en los colegios de médicos de toda España, más de 3.000 en estos años, datos que revelan la magnitud del problema, así como la prevalencia continuada del mismo.

Unos 67 ataques contra instalaciones y personal sanitario en Siria han sido verificados en los dos primeros meses de 2018, lo que equivale a la mitad del total registrado durante todo el año anterior, según ha denunciado este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo ha considerado "inaceptable"

En febrero, hubo 39 ataques verificados contra instalaciones sanitarias, ambulancias y almacenes, que fueron atacados, según ha indicado el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier.
 
Según ha precisado, de este total, 28 de los ataques se produjeron en el enclave rebelde de Ghuta Oriental, próximo a Damasco y asediado por las fuerzas gubernamentales; diez en Idlib, otro gran bastión de las fuerzas rebeldes, y uno en Homs. El portavoz no ha aclarado si la mayoría fueron resultado de bombardeos aéreos o disparos de artillería.
El 3 de mayo, el Consejo aprobó por unanimidad la resolución 2286 a raíz de la destrucción del hospital Al Quds de Alepo por parte del Gobierno sirio y sus aliados.