El secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), José M.ª Rodríguez Vicente, ha participado este miércoles, 12 de marzo, en la III Jornadas de prevención de agresiones a los profesionales de la sanidad, organizada por el Ministerio de Sanidad.
El Dr. Rodríguez ha sido uno de los ponentes de la mesa sobre observatorios de organizaciones profesionales. Junto a él, han participado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, y Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. La mesa la ha moderado Rosalía Fernández, de la Subdirección General de cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional De Salud.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves por mayoría absoluta el dictamen sobre el proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública, con los únicos votos en contra de Vox.
De este modo, el Congreso ha dado el primer paso en la tramitación de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que se votará previsiblemente en la sesión plenaria de la próxima semana, después de que los grupos hayan rechazado varios paquetes de enmiendas.
Así, la Comisión ha comenzado con la decisión de varios grupos de retirar algunas de sus enmiendas, tal y como han anunciado sus portavoces. La diputada de Junts Pilar Calvo ha sido la primera en intervenir para mostrar su apoyo al texto.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha abogado este miércoles por crear un Plan Nacional de Salud Renal para poder prevenir, detectar de forma precoz y tratar de forma especializada la enfermedad renal, incorporándola así a la estrategia de cronicidad del Ministerio, con motivo del Día Mundial del Riñón, que se celebra este jueves.
«Tenemos que contar con un Plan Nacional de Salud Renal (…) incorporando la enfermedad renal dentro de lo que es la estrategia de cronicidad. Los elementos de esta iniciativa son claros», ha expresado García durante una jornada por el Día Mundial del Riñón, impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Nefrología (SEN), y con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Personas con Enfermedades Renales (ALCER) y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN).
El vicepresidente del Colegio de Médicos de Zamora, Tomás Toranzo Cepeda, ha comparecido hoy en rueda de prensa para denunciar el preocupante aumento de agresiones a médicos en la provincia. Según los datos presentados, 31 facultativos fueron víctimas de agresiones en el último año, una cifra que pone de manifiesto la creciente violencia que enfrentan los profesionales sanitarios en el ejercicio de su labor.
Durante su intervención, Toranzo Cepeda destacó que la mayoría de estas agresiones fueron insultos, amenazas y vejaciones, aunque también se han registrado casos de violencia física. "No podemos seguir normalizando esta situación. Cuidar de la salud de los ciudadanos no puede convertirse en una profesión de riesgo", afirmó.