La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aconsejado, en una actualización de sus guías de manejo clínico, realizar un seguimiento a los pacientes con Covid-19 que padezcan síntomas persistentes, nuevos o cambiantes.
Asimismo, para los pacientes con Covid-19 que pasan la enfermedad en su domicilio, la OMS recomienda el uso de oximetría de pulso para medir los niveles de oxígeno en la sangre, así como garantizar la educación para el paciente y su cuidador y el seguimiento sanitario regular del paciente.
Para los pacientes hospitalizados, la OMS sugiere el uso de anticoagulantes en dosis bajas para prevenir la formación de coágulos de sangre en los vasos sanguíneos (trombosis). Además, para aquellos que toman oxígeno suplementario (incluido oxígeno nasal de alto flujo) o ventilación no invasiva, la OMS sugiere colocar a los pacientes boca abajo para aumentar el flujo de oxígeno (posición boca abajo despierto).
El Ministerio de Sanidad ha hecho pública la lista de admitidos, así como la de no admitidos, a la prueba selectiva 2020-2021 para Médico Interno Residente (MIR), en la cual admite a un total de 13.638 aspirantes de cara al sábado, 27 de marzo.
La cartera sanitaria del Gobierno recibió en torno a 15.071 solicitudes para la inscripción a este examen y, según el listado, deniega 1.433 de ellas. Entre las razones para el rechazo de peticiones se encuentran la falta de acreditación de idioma, de título de homologación, de DNI, de firma del modelo M790 o del abono de las tasas, entre otras.
La resolución que aprueba estas relaciones provisionales establece un plazo de 10 días hábiles, a partir del siguiente al de su publicación, es decir, desde este miércoles, 27 de enero, al martes, 9 de febrero, ambos incluidos, para presentar reclamación con el fin de subsanar los defectos que motivan la no admisión.
Las Comunidades Autónomas han administrado hasta este martes 1.291.216 dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna, el 95,9 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 1.346.100 unidades, 53.623 de ellas durante las últimas 24 horas.
Además, un total de 123.697 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 34.999 más que en el día de ayer. Esto supone el 9,58 por ciento de las dosis administradas.
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este martes 26 de enero, aunque la partida que llegó el lunes no empezará a computar hasta mañana.
Los datos del departamento dirigido por Salvador Illa indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 1.346.100 dosis de vacuna, 1.310.400 de ellas de Pfizer, con 1.266.243 dosis administradas, y 35.700 correspondientes a Moderna, con 24.973 ya inoculadas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que la ministra de Política Territorial y Función Pública, la socialista Carolina Darias, será la nueva responsable de la cartera de Sanidad y se encargará de la gestión de la pandemia del coronavirus, en plena tercera ola y con los contagios disparados, en sustitución de Salvador Illa, quien deja el cargo para liderar la candidatura del PSC en las elecciones catalanas del 14 de febrero.
Además, ha anunciado que la vacante de Darias al frente de Política Territorial será ocupada por el líder del PSC y antes candidato a la presidencia de la Generalitat, Miquel Iceta, quien a finales de diciembre anunció que daba un paso atrás y cedía a Illa el primer puesto de la lista electoral para las catalanas.
Así lo ha comunicado Sánchez en una breve declaración que ha realizado en Moncloa tras informar al Rey de estos dos cambios, que suponen la primera remodelación en el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, cuando acaba de cumplirse un año desde la toma de posesión el pasado 13 de enero de 2020.
Ante esta noticia, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Dr. Serafín Romero, ha mostrado a la nueva ministra de Sanidad"nuestra felicitación y mano tendida desde el compromiso", al mismo tiempo que ha solicitado "participación de la profesión médica en la toma de decisiones y que la dedicación a la Covid no excluya la necesaria línea reformista del SNS que la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social en la parte de Sanidad marco principalmente en las políticas de recursos humanos".