El presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Tomás Cobo, ha inaugurado esta jornada especial agradeciendo el trabajo del Observatorio contra las agresiones a médicos y médicas “porque han sido pioneros y han marcado un camino a seguir en nuestro país y fuera de nuestras fronteras tanto para nuestra profesión como para el resto de las profesiones sanitarias”.
El Dr. Cobo ha lamentado estas cifras y ha enfatizado que “tenemos que dar una vuelta a esto, necesitamos un cambio cultural. Vivimos en una sociedad en la que el diálogo claramente se ha deteriorado. El insulto reemplaza al argumento y el respeto se ha ido desplazando progresivamente hacia la crispación constante, los estamos viendo con políticos en todos los niveles con ejemplos muy claros en el ámbito internacional, que nos recuerdan a lo peor del siglo XX», ha denunciado el presidente de la OMC.
Finalmente ha insistido en que “todos los profesionales que tenemos unos códigos de deontología y unos compromisos con la sociedad debemos de ser ejemplares en esa forma de dirigirnos, en ese decoro, respeto y a educación general que hoy se ha perdido y que puede ser una de las causas de esta violencia”
José M.ª Rodríguez Vicente: “Hay que trabajar en una directiva europea contra las agresiones a sanitarios”
El secretario general de la OMC, Dr. José Mª Rodríguez Vicente, previo a la exposición de los datos ha propuesto trabajar en una directiva europea que permita unificar criterios de los códigos penales de todos los países y que tipifique bien el tipo de la sanción, para avanzar en la lucha contra esta violencia, ante la falta de acuerdo a nivel nacional.
Además, aprovechó para poner en valor el trabajo de todos los miembros del observatorio que han trabajado en el mismo a lo largo de estos quince años, una labor que ha logrado importantes hitos y avances para visibilizar un problema que afecta a todo el sistema sanitario.
Elvira Velasco: “Los sanitarios necesitan un marco regulatorio específico para su seguridad jurídica”
La vicepresidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados e impulsora de la proposición de ley para contar con un marco regulatorio específico que proteja a los profesionales sanitarios y refuerce su seguridad ante agresiones y situaciones de violencia participó también en esta jornada para defender la creación de este marco “para proporcionar seguridad jurídica a todos los sanitarios”.
La diputada del Partido Popular hizo un repaso de las distintas iniciativas legislativas de los últimos años y agradeció al observatorio su labor dinamizadora en este campo “aportando datos con los que se pueden tomar decisiones y medidas”.
FUENTE: medicosypacientes.com