“Que los médicos trabajen con condiciones amables y confortabilidad en el SNS repercute directamente en los ciudadanos más frágiles: los enfermos”
La Comisión Permanente de la Organización Médica Colegial al completo, ha acudido hoy a la concentración organizada por los sindicatos médicos frente al ministerio de Sanidad para mostrar el rechazo de la profesión al borrador del Estatuto Marco. Allí, el presidente de la corporación, Dr. Tomás Cobo ha explicado ante los medios la necesidad de mejorar el texto y de que la profesión médica cuente con su propio estatuto o una regulación específica “por las particularidades propias de la profesión”.
Ante los medios de comunicación el Dr. Cobo ha hecho hincapié en que “estamos tan solo ante un borrador” y que lo que procede es abrir ese borrador al diálogo y la negociación entre las partes implicadas, un diálogo para el que ha ofrecido toda la colaboración de la OMC. “Es importante que traigamos propuestas y que la administración escuche la voz de los profesionales sanitarios”.
En este sentido ha apuntado que está convencido de que “a través de la escucha a los profesionales el texto va a mejorar sustancialmente porque sin los profesionales sanitarios y sin los profesionales médicos nuestro modelo de sanidad universal, público y gratuito con las matizaciones que tiene la palabra gratuidad no se sostendría. Pero dentro de todo esto, lo más importante es pensar en el objetivo final, que no es otro que los pacientes, que no se nos olvide que los pacientes son la clave. Que los médicos estemos trabajando con unas condiciones amables y con una confortabilidad dentro del Sistema Nacional de Salud repercute directamente en los ciudadanos más frágiles, que son los enfermos”.
Por ello, ha insistido en dos aspectos clave a mejorar de este “documento vivo” como son el modelo retributivo, “que debe de cambiar para que no dependan tanto los salarios de guardias o complementos”, y la jornada laboral.
Estatuto del médico
El Dr. Tomás Cobo ha enfatizado que desde la profesión médica “pedimos lo que hemos pedido siempre, que es un estatuto marco propio para los médicos. No como una ventaja corporativista, sino simplemente por el hecho de las particularidades que tiene nuestra profesión. La primera es el tiempo de formación tan alargado y nuestra incorporación al mercado laboral de mínimo doce años tras haber entrado al Grado. También por las particularidades que tiene el ejercicio de nuestra profesión en conjunto, todas las horas de atención ordinaria, extraordinaria y continuada. Esto es lo que hemos pedido tradicionalmente, que sería lo ideal, y que puede nacer de la propia ley”.
Hoy la Organización Médica Colegial se ha adherido al movimiento sindical y a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) precisamente porque creemos que volvemos a trabajar sobre un documento antiguo que no recoge esas particularidades.
FUENTE: medicosypacientes.com