Este jueves, 30 de marzo, tuvo lugar la jornada ‘Investigación en cambio climático. El soporte para redefinir los determinantes sociales y ambientales de la salud’ en la sede del Consejo General de Médicos.
El Dr. Tomás Cobo, presidente del CGCOM y de la FFOMC (Fundación para la Formación de la OMC), presentó este encuentro para “abordar los retos del cambio climático en una jornada centrada en la investigación, y por ello vamos de la mano del Instituto Carlos III y de la revista Lancet”. El compromiso del Consejo en este ámbito es tal, que, recientemente, “España promovió una federación temática sobre práctica médica sostenible en la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), que preside el Dr. Carlos Cabrera”, añadió.
La Dra. Manuela García Romero, vicepresidenta segunda del CGCOM y de la FFOMC, fue la encargada de cerrar este acto y afirmó que "es muy importante que los médicos conozcamos los efectos del cambio climático sobre la salud, porque si lo hacemos, trabajaremos de otra forma". Asimismo, hizo hincapié en que la FFOMC “es el pilar desde el que se están realizando acciones formativas” para llegar a los profesionales.
El acto, moderado por el Dr. Pedro Cabrera, contó con la participación de los doctores Carlos Cabrera, Josep Mª Antó, Julio Díaz y Cristina Linares.
El Dr. Carlos Cabrera López, neumólogo del Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria, realizó una intervención sobre ‘El papel del médico ante la amenaza climática’, una profesión que influye en tres ámbitos principales: la sociedad, en la sanidad y en la política.
"Una medicina que no sea sostenible no puede ser ética. No podemos contribuir a la pérdida de salud de las personas", afirmó el doctor Cabrera. Los profesionales de la medicina tienen una gran permeabilidad social, y están en contacto con millones de personas que acuden a todo tipo de centros sanitarios, explicó el experto.
El Dr. Josep María Antó Boqué, investigador senior de ISGlobal y catedrático de Medicina de la Universidad Pompeu Fabra, presentó el ‘Informe Lancet Countdown 2022 sobre Salud y Cambio Climático’, y explicó que esta colaboración de investigación multidisciplinar rastrea cómo el cambio climático está afectando a la salud en Europa y cómo Europa está respondiendo a ello.
En Europa, hay un total de 33 indicadores que analizan el efecto del cambio climático sobre la salud de las personas, divididos en cinco grupos: “impactos, exposiciones y vulnerabilidades del cambio climático; adaptación, planificación y resiliencia para la salud; acciones de mitigación y cobeneficios para la salud ; economía y finanzas; política y gobernanza”, destacó el catedrático.
Por su parte, el Julio Díaz Jiménez, doctor en Ciencias Físicas de la Universidad Complutense y codirector de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III, hizo una ponencia acerca de ‘Temperaturas extremas y salud: impactos y adaptación’.
Díaz destacó que “no solo hay muertes atribuibles al calor, sino también al frío”. Además, “si bien el riesgo atribuible al calor está bajando, no lo hacen las muertes atribuibles a este, porque las temperaturas son cada vez más elevadas”, expuso. En este sentido, explicó que las posibilidades de actuación frente a temperaturas extremas pasar por tomar medidas sanitarias, sociales y urbanísticas.
Finalmente, la Dra. Cristina Linares Gil, doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid y codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III, habló sobre ‘Cómo afecta el cambio climático a la salud infantil’.
La Dra. Linares expuso que los principales impactos del cambio climático en la salud de los niños y niñas “son los debidos a la temperatura y a la contaminación del aire”. Aun así, “los impactos varían entre barrios ricos y pobres, y entre zonas rurales y urbanas, pues de ello depende el acceso a los servicios, a zonas verdes, a una mejor alimentación, etc.”, afirmó la experta.
FUENTE: medicosypacientes.com