Con motivo del Día de la Mujer Médica que se celebra hoy, 9 de febrero, Médicos y Pacientes quiere recordar a la que fue la primera mujer en licenciarse y en ejercer la medicina en nuestro país, una precursora del feminismo en la profesión médica que rompió el primero de los muchos límites con los que la mujer se ha encontrado desde entonces.

Casi 140 años han pasado desde que, por primera vez en España, se licenciara una mujer en Medicina y Cirugía. Su nombre es Dolors Aleu Riera, pionera en un oficio hasta entonces reservado a los hombres, quién a través de su talento, perseverancia y determinación logró romper un techo de cristal que significó un verdadero impulso feminista en la profesión médica

La Dra. Aleu, nacida en Barcelona, se doctoró en Madrid en 1882, tres años mas tarde de haber finalizado sus estudios, fecha en la que le fue concedido el “permiso” para hacer el examen de licenciatura. Una prueba que superó con la calificación de “excelente” y tras la cual se especializó en Ginecología y Pediatría. Hasta llegar aquí recorrió un camino arduo y complicado. Por recomendación de su padre, un funcionario de la policía que siempre le apoyó, fue con escolta a la Universidad donde recibió alguna pedrada.


Su tesis doctoral es un texto “valiente, apasionado y revolucionario” sobre la condición de ser mujer, según el catedrático Joan Giné, uno de los grandes apoyos con los que contó la Dra. Aleu para seguir adelante. El texto es un auténtico mensaje a favor de la equidad en la que escribe frases como que “Nunca consentiría la mujer ser degradada si fuera más instruida” así como aboga por un cambio social en el que – afirma - “la educación de la mujer revertirá en una mejora de la higiene, la sanidad y la cultura de los hijos, y se contará con su talento para el desarrollo del país” (según recoge La Vanguardia).

No sólo fue pionera a la hora de licenciarse, sino que fue la primera que ejerció la profesión, y lo hizo durante 25 años, con una consulta propia en la ciudad de Barcelona. En su trayectoria también destaca su labor como profesora de higiene doméstica en la Academia para la Ilustración de la Mujer, fundada por Esmeralda Cervantes y ubicada en el número 10 de la Rambla de Canaletas de Barcelona, así como fue autora de textos divulgativos, orientados a mejorar la calidad de vida de las mujeres, especialmente en el ámbito de la maternidad.

Dentro de su consulta atendía y curaba a mujeres burguesas que llevaban años con dolencias ginecológicas sin atender “por no acudir al médico a causa de la vergüenza”, así como también se dedicó a asistir a las prostitutas, madres solteras, mujeres pobres del barrio chino y niños huérfanos, quienes años después escoltarían el coche de caballos que trasladaba el féretro de la doctora el día de su entierro.

A pesar de haber pasado más de un siglo, las palabras y mensajes recogidos en su tesis y trabajos siguen estando de actualidad al no haberse conseguido el cambio de paradigma por el que abogaba. Ejemplo representativo de esta situación aún desigual es la creación, por parte de la ONU, del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, puesto en marcha con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Hoy en día, menos de un 30% del total de investigadores en el mundo son mujeres, la brecha salarial o el acceso precario de las mujeres a la atención sanitaria en muchas zonas del mundo siguen presentes casi 150 años después de que Dolors Aleu pusiera de relieve esta realidad.

140 años después de la Dra. Aleu no se ha alcanzado la igualdad

Parte del camino que inició Dolors Aleu junto a otras pioneras como Martina Castells y Elena Maseras, aunque muy tarde, ha visto completado su objetivo y hoy las médicas conforman más del 50% de la profesión médica (Datos OMC y Ministerio de Sanidad).

No obstante, esta “feminización” de la profesión no se refleja en una igualdad real y la brecha salarial en sanidad alcanza una cuota del 23%, un porcentaje superior a la media nacional que se sitúa en el 21%. Otro dato que muestra la desigualdad que padecen las mujeres en Medicina es el “techo de cristal” con el que se encuentran para acceder a los puestos de dirección. Tan sólo el 20% de las labores de gestión y mayor responsabilidad lo desempeñan mujeres, una clara muestra que pone de manifiesto el camino que aún queda por recorrer en España en esta dirección de igualdad real que abrió Dolors Aleu hace casi 140 años. (Datos 2018).

Actualmente y desde 2018, el 33% de la Comisión Permanente del CGCOM la componen mujeres https://www.cgcom.es/permanente

Observatorio de Género y Profesión OMC

FUENTE: medicosypacientes.com


COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.