La sección especializada de médicos jóvenes y la sección especializada de tutores del Consejo General de Médicos han aprobado una declaración conjunta dentro del marco de la VII Convención de la Profesión Médica, celebrada los días 3, 4 y 5 de noviembre en Madrid.
En este documento, médicos jóvenes y tutores reclaman dotar a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) de un sistema de garantía de calidad ante la falta de parámetros que evalúen y aseguren dicha calidad, a pesar de que así lo establece la legislación vigente.
Los principales agentes del sistema de formación de especialistas en España denuncian la necesidad de una actuación más eficaz y óptima en el ejercicio de las funciones por parte del Ministerio de Sanidad y de las Comunidades Autónomas, en base al artículo 29 del Real Decreto 183/2008. El objetivo no es otro que reclamar el cumplimiento de la ley de manera que existan mecanismos y herramientas para que el sistema pueda mejorar, crecer y avanzar en el sentido que la profesión médica y los pacientes necesitan.
Propuestas concretas ante unos problemas bien definidos
La “Declaración Madrid” recoge un total de siete propuestas para alcanzar estos objetivos. Entre ellos, destaca el desarrollo del marco normativo de la FSE en las comunidades que aún no disponen del mismo, así como la actualización de los requisitos para la acreditación de las Unidades Docentes de las distintas especialidades.
La semana pasada se celebró en Helsinki la Asamblea General de la European Junior Doctors (EJD), un encuentro en el que la delegación española encabezada por los Dres. Domingo Antonio Sánchez y Álvaro Cerame logró que nuestro país saliera elegido para albergar su Asamblea General en otoño del próximo año, coincidiendo con la presidencia rotatoria de la unión europea por parte de España.
Los Requisitos mínimos de acreditación de las unidades docentes (Minimum environmental workplace training requirementes (UEMS)) fueron uno de los temas abordados durante esa reunión en la capital de Finlandia. De hecho, esta es una de las líneas de trabajo estratégicas para este periodo por parte del Comité de formación de posgrado / formación sanitaria especializada (PGT), que se encarga de coordinar el trabajo con la UEMS y los boards de esta organización, y que tiene que ver con el poder trabajar la inclusión de unos requisitos mínimos de acreditación de las unidades docentes en cuestiones materiales y/o ambientales como pueden ser: existencia de espacios de descanso, existencia de sistemas de garantía de la calidad, control horario, etc.
Por otra parte, el Dr. Álvaro Cerame, presidente del comité de Medical Workforce presentó las líneas estratégicas en materia de demografía sanitaria para este periodo. Presentó los resultados de la encuesta preliminar que han realizado entre los países de la EJD. En base a estos datos destacan varias tendencias generales como son: la falta de médicos y especialistas en toda Europa, particularmente en países como Alemania, Finlandia y Reino Unido.
También predomina la existencia de cuellos de botella en las diferentes etapas transicionales de la formación médica. Particularmente en Portugal, Grecia, España, Italia, Estonia, Letonia y Lituania. Por otro lado, se sucede como problema patente el de la falta de Médicos de Atención Primaria en países como: España, Portugal, Alemania, Suecia, Eslovenia, Noruega. A este respecto se informó de que está surgiendo una tendencia en algunos países para obligar a que los especialistas en formación tengan que ser los encargados de cubrir plazas de difícil cobertura (medical deserts). Desde la EJD se trabajará para actualizar el posicionamiento en este tema, realizar una publicación Medical Workforce Planning with Junior Doctors’ Eyes y realizar una encuesta actualizable en el futuro.
El Sindicato médico de Granada ha vuelto a publicar un nuevo estudio con el objetivo de conocer las diferencias en las retribuciones en el año 2022 de los facultativos residentes (Médicos, Farmacéuticos, Biólogos, Químicos, Psicólogos y Físicos) en los diecisiete servicios de Salud de España e INGESA (Ceuta y Melilla) con los datos disponibles en abril de 2022.
El estudio, realizado por el Dr. Vicente Matas compara cada uno de los años que componen la residencia, los diferentes conceptos retributivos, partiendo de la hipótesis de que realizan una guardia semanal (con frecuencia son más) lo que supone aproximadamente 80 horas mensuales, de las cuales estimamos que 50 horas corresponderían a días laborables, 17 horas a domingo o festivo y otras 13 horas en sábado.
Las retribuciones mensuales mínimas en jornada ordinaria (sin guardias) van desde los 1.232 euros mensuales brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social queda en una retribución neta de 1.022 euros/mes, hasta los 1.696 euros/mes brutos en el residente de quinto año, que con los descuentos quedan netos 1.332 euros/mes.
La sección especializada de médicos jóvenes y promoción de empleo del Consejo General de Médicos (CGCOM) durante su Asamblea celebrada esta mañana y ante la manifestación convocada para el miércoles, 23 de marzo de 2022, ha ofrecido su colaboración al Ministerio de Sanidad para poder resolver un conflicto que afecta a tantos compañeros.
El Dr. Domingo Antonio Sánchez, representante nacional de esta sección del CGCOM, ha puesto en valor el papel jugado el año pasado por la corporación médica en las negociaciones sobre el conflicto generado por la elección de plazas, y por ello han trasladado a la nueva directora de ordenación profesional del Ministerio, Celia Gómez, su total disposición para trabajar en aras de la resolución de este problema.
Los representantes MIR del CGCOM comprenden la manifestación convocada y por ello reclaman una negociación para no enquistar un problema que perjudica a profesionales y usuarios de la sanidad en nuestro país. En este sentido se recuerda el compromiso adquirido tras muchas horas de negociación el año pasado y se reclama, como ya se hizo en 2021, que en todas estas medidas e iniciativas la administración trabaje de la mano de los profesionales para lograr la mejor de las soluciones.