Homenaje al médico zamorano D. Jesús Jacinto Piñuel
Pulse aquí o sobre la imagen para acceder a la nota de prensa
Pulse aquí o sobre la imagen para acceder a la nota de prensa
Representante nacional de médicos de atención primaria rural
Sentimientos como barajar la idea de abandonar la profesión, el escaso apoyo y el agotamiento mental, abundan en los médicos de AP Rural
Los problemas crónicos como la carencia de profesionales, la precariedad en el trabajo y agendas sobrecargadas con poco tiempo para atender de los pacientes se han visto agravados por la pandemia de COVID-19 entre los médicos de Atención Primaria Rural. El Dr. Hermenegildo Marcos Carreras, Representante Nacional de Médicos de Atención Primaria Rural, señala que “sentimientos como barajar la idea de abandonar la profesión, el escaso apoyo y el agotamiento mental, abundan entre nuestros médicos”.
El Bocyl publica las órdenes relativas a la resolución definitiva de concursos de traslados de varias especialidades en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León
Pulse aquí para acceder al boletín del BOCyL del 20 de Diciembre
Pulse aquí para acceder al boletín del BOCyL del 14 de Diciembre
Pulse aquí para acceder al boletín del BOCyL del 10 de Diciembre
El Colegio Oficial de Médicos de Zamora ha acogido el pasado martes 30 de Noviembre una reunión con los interlocutores policiales provinciales sanitarios que se encargan del operativo destinado a la prevención, seguimiento y actuación frente a agresiones a profesionales sanitarios de la provincia. Los interlocutores han explicado en qué consiste esta figura, qué protocolos deben seguir y dónde dirigirse en caso de verse expuestos a una situación de amenaza o de violencia verbal o física en el ejercicio de su actividad asistencial.
En 2007 la Organización de Naciones Unidas aprobó el Decreto que establecía el 2 de octubre como el Día de la No Violencia, una triste efeméride que nace con el objetivo de educar y concienciar para que el uso de la violencia nunca sea una opción y lograr así un mundo más tolerante y comprensivo.
Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos como no puede ser de otra manera, nos sumamos a este día internacional en toda su dimensión, pero con una mayor sensibilidad a la violencia que se ejerce contra nuestros médicos y médicas, que cada año sufren cientos de episodios violentos en sus puestos de trabajo, domicilios o de manera telemática.
Con más de una década de trabajo a sus espaldas, el Observatorio Contra las Agresiones de la OMC ha logrado situar este problema en la agenda pública, implicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Administraciones Públicas, lograr que las agresiones a sanitarios se consideren delito de atentado contra la autoridad, ofrecer protección jurídica a los médicos, promover formación específica y ser una herramienta modificadora de las políticas sanitarias, jurídicas y policiales así como un ejemplo de trabajo responsable de los Colegios de Médicos de España por el derecho a un ejercicio profesional de calidad.