Cena Patrona 2023
El Miércoles 21 de Junio, se celebró en el salón de actos del Colegio de Médicos de Zamora la última sesión del Curso Medicina Legal y Asistencial que trató sobre “Agresiones al Personal Sanitario”.
El Dr. D. Luis Alfonso Pérez Gallego, secretario General del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zamora y miembro del Observatorio de Agresiones de la OMC, disertó sobre cómo y cuando se fundó el Observatorio de Agresiones: “La OMC, que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de toda España, y se puso en marcha a raíz de la muerte, en 2009, de la Dra. María Eugenia Moreno, una residente de 34 años que fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el Centro de Salud de Moratalla (Murcia)”.
Este empeño por generar una necesaria cultura de la “comunicación de la agresión”, ha convertido al Observatorio contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario de la OMC en un referente en la lucha contra las mismas, una herramienta modificadora de las políticas sanitarias, jurídicas y policiales y un ejemplo de trabajo responsable de los Colegios de Médicos de España por el derecho a un ejercicio profesional de calidad.
El pasado 14 de junio y dentro de la programación del “mes médico” que organiza el Colegio de Médicos de Zamora, el Doctor Antonio Alarcó Hernández impartió la Conferencia: "LA SANIDAD QUE NECESITAMOS: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL".
Antonio Alarcó es Catedrático de Cirugía de la Universidad de la Laguna, senador del Partido Popular y Catedrático de Cirugía. Presidente de la Cátedra de Telemedicina, Robótica y Telecirugía de la Universidad de La Laguna (ULL). Doctor en Ciencias de la Información y Sociología.
Comenzó exponiendo que “La inteligencia artificial es una de las innovaciones más relevantes de la nueva era digital, de hecho, el impacto que va a tener (está teniendo ya) en nuestras vidas”.
El Dr. Sebastián Martínez, presidente del Colegio de Médicos de Zamora, se dirigió a los nuevos residentes de la provincia, a los que agradeció haber elegido Zamora para formarse, y afirmó que es "un buen sitio".
Asimismo, el presidente expuso que entre las ventajas de formarse en un lugar como Zamora destaca que son pocos residentes en cada unidad docente, lo que supone "una buena oportunidad" con "una atención más personalizada".
Por otra parte, tanto el presidente habló acerca de las agresiones e instó a los más jóvenes a denunciar si alguna vez eran víctimas, en este acto al que asistieron los interlocutores policiales sanitarios de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.
El acuerdo abarca toda la gestión bancaria y financiera que ambas entidades deseen tramitar.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zamora, Sebastián Martínez, y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, firmaron hoy la renovación del convenio de colaboración que ambas instituciones suscribieron por primera vez en el año 2004.
“La renovación de este convenio afecta tanto a la relación con el propio Colegio como con los colegiados. En ambos casos, se podrán beneficiar de las ventajosas condiciones que Caja Rural de Zamora ofrece a este colectivo, tan importante en la provincia de Zamora”, según señalaron fuentes de la cooperativa de crédito.
El Colegio de Médicos de ZAMORA el día 23 de Marzo de 2023 celebró Asamblea General Ordinaria, convocada con el objetivo de informar a los colegiados de las principales actividades que se han desarrollado y la ejecución de los presupuestos de la organización.
Así, los colegiados que asistieron a la cita, que tuvo lugar en el salón de actos de la sede colegial, fueron testigos de la exposición del Informe de presidencia, que fue presentado por el presidente del Colegio, D. Sebastián Martínez.