El Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias (OPPISS) de la Organización Médica Colegial (OMC) ha celebrado este jueves el seminario ‘Mala ciencia y Medicina alejada de la evidencia’, que ha tenido lugar en la sede del Consejo General de Médicos (CGCOM).
La primera mesa de debate, ‘La colaboración para fomentar la buena ciencia y la buena Medicina’, ha estado moderada por la Dra. Rosa Arroyo, que ha expuesto la labor que realiza el OPPISS en la lucha contra las técnicas alejadas de la evidencia: “El Consejo y los colegios de médicos tenemos que velar porque los servicios que prestan los colegiados sean de la máxima calidad y basados en la evidencia científica. Por eso también es importante alertar y colaborar con otras instituciones para combatir los casos de intrusismo y malas prácticas”.
Además, esta primera mesa ha contado con la participación de ponentes expertos de distintos ámbitos profesionales: Dr. Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC); Dr. Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad; Dra. Elena Campos-Sánchez, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presidenta la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP); Dra. Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII); e Izaskun Lacunza, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El presidente de la OMC ha expresado su gratitud a todos los representantes de las instituciones por su presencia en el seminario: “Es muy necesario que sigamos aunando esfuerzos entre las profesiones y las distintas organizaciones para alejar a aquellos que juegan con la desesperanza de las personas”.
Por su parte, el Dr. Gullón ha agradecido a la OMC y al OPPISS por aunar a representantes de las instituciones competentes en la lucha contra las pseudociencias y la mala ciencia, y ha destacado algunos apartados que se abordan en la Declaración: “Necesitamos que el ensayo clínico esté dentro del marco ético, que cuente con una revisión de conflictos de interés y que tengan una gran calidad. En definitiva, una cantidad de valores necesarios que están expuestos en esta Declaración”.
En cuanto al papel del CSIC en este ámbito, la Dra. Campos-Sánchez ha resaltado la dedicación los investigadores en relación con la divulgación. No obstante, la investigadora ha lamentado que esto no basta para acabar con estas prácticas: “No es suficiente con la divulgación. Seguimos hablando de pseudociencias y sigue habiendo víctimas. Es necesario que los investigadores salgamos de los laboratorios y expliquemos lo que hacemos y cómo lo hacemos”.
Igualmente, la Dra. Pollán ha explicado que la misión principal del ISCIII se basa en mejorar la salud a través de la ciencia: “Esto refleja el compromiso que tenemos por la ciencia, la única herramienta que tenemos para avanzar”. También, la directora del ISCIII ha explicado que todavía queda mucho por saber y que el método científico asume un conocimiento parcial. “No lo sabemos todo y por eso basamos nuestros estudios y diseños en aquello que nos haga pensar que lo que no conocemos tiene la menor influencia posible en los resultados que encontramos”.
Por último, la labor de FECYT, según ha señalado su directora general, se centra en conseguir que el conocimiento científico contribuya a la calidad democrática. “De poco vale tener una evidencia científica impoluta si luego no conseguimos conectar con la ciudadanía”, ha señalado Lacunza.
FUENTE: www.medicosypacientes.com